viernes, 3 de junio de 2016

Incendio 2 junio en Molledo

Los bomberos extinguen un incendio en una casa abandonada de Molledo

  • La vivienda del barrio de San Martín de Quevedo, que no tenía fallos de estructura interna, ha quedado destruida.

  • Entorno a las 8 de la tarde, se ha llevado a cabo el incendio, que aunque en numerosas ocasiones habia tenido lugar, nunca habia llegado a la perdida total de la vivienda como ocurrio ayer, dia 2 de junio. Era una casa abandona y en unas condiciones penosas, ya que en casi toda su totalidad estaba invadida de hierbas y animales. 
  • El incedio no ha tenido consecuencias graves, tan solo la perdida de la casa, ya que esta no limitaba con otras viviendas.
  • Los bomberos han sido los encargados de apagar el fuego, aunque cuando han llegado a la zona, la casa ya estaba destruida y el fuego practicamente apagado.
  • No se sabe la causa del incendio, aunque los vecinos aseguran que ha sido provocado. 

  • Momento de la intervención de los bomberos en la casa abandonada
 En MARCA nos planteamos preguntar a los olímpicos españoles por su opinión sobre el asunto después de ver la actitud que estaban mostrando otros países. Nuestros deportistas han estado ya mucho tiempo compitiendo en Brasil, conocen el entorno y, al final, son los que de verdad se jugarán la salud.
La primera llamada que hicimos ya fue un bombazo. Marina Alabau, campeona olímpica en RS:X en los últimos Juegos de Londres, responde con una enorme tranquilidad. "¿El zika? Sí, yo ya lo he pasado...", comenta, como si le hubiéramos preguntado por el tiempo. El cúmulo de cosas que pasan por la cabeza en esos momentos van desde el posible contagio por vía telefónica al comienzo de las sospechas de que mucha gente puede haber exagerado un poquito con este virus. "Déjame hablar con mi médico y te lo cuento mejor", añade Marina.

Gemma Mengual (sincronizada): "No me planteo no acudir"

"En el Preolímpico en febrero, que allí era verano, no tuvimos sensación de peligro, al contrario. Al principio estábamos tensas y nos poníamos spray antimosquitos, pero luego nos relajamos . No me he planteado no ir. Van mis hijos y le diré a mi marido que esté encima”.

Ona Carbonell (sincronizada): "Hay que hacer caso a los comités"

"Las chicas de sincronizada del equipo brasileño nos dijeron que no teníamos que preocuparnos, que ellos habían estado todo el año conviviendo con ello y no habían tenido problemas". Hay que hacer caso a los comités olímpicos que son los que mandan y los profesionales del asunto. Ne me preocupa porque ellos nos han dicho que estemos tranquilos".

Saúl Craviotto (piragüismo): "Temía más por la seguridad"

"Yo estaba más inquieto por el tema de la seguridad, pero esta es una preocupación más, sobre todo por los familiares que nos vienen a ver. La verdad es que hay diez noticias malas por una buena. Te asustas, pero esperemos que esté controlado cuando lleguen los Juegos”.

Anni Espar (waterpolo): "Lo primero es la salud"

"Me preocupa estar allí pensando que no estás con la máxima seguridad en cuanto a tu salud pero también entiendo que es difícil solucionar un problema de este tipo. Si hay riesgos importantes está claro que sería mejor no celebrar los Juegos, lo primero es la salud”.

Laura López (waterpolo): "Siempre da un poco de cosa"

"No tengo mucha idea del tema. A nosotras nos han dicho que es inofensivo, como un resfriado. Pero si se demuestra que es peligroso había que plantearse el asunto. Se sabe poco. En unos Juegos la seguridad tiene que ser amplia. Siempre da un poco de cosa.

Ruth Beitia (atletismo): "No van a permitir una pandemia"

"Creo que no van a permitir que ocurra una pandemia mundial ni los gobiernos ni el Comité Olímpico Internacional. Lo que ha dicho Pau Gasol es una visión personal, yo por mi parte acudiré seguro a los Juegos. Me queda por conseguir el sueño de la medalla y allí estaré”.

Ray Zapata (gimnasia artística): "En ningún caso voy a faltar"

"He oído hablar del tema, pero no me preocupa. Pienso ir a los Juegos en cualquier caso. Creo que no va a ser un problema, pero aunque lo fuese también iría. Los Juegos son una vez en la vida, y si me picara el mosquito, ya tendría tiempo de poder recuperarme después”.

Carla Suárez (tenis):  "Ese pedazo de mosquito da respeto"

"Tengo que reconocer que ese pedazo de mosquito da bastante respeto. Pero también creo que es demasiado pronto como para tomar una opinión definitiva. Estoy tranquila porque no creo que las autoridades sanitarias nos dejen ir allí si la situación no está bajo control”.

Eli Pinedo (balonmano): "No lo hemos comentado"

"Pues es un tema del que hemos hablado poco en la Selección. Creo que en un principio se comentó algo más, pero ha medida que ha pasado el tiempo se diluyó en su interés. Nadie en la Selección ha pensado faltar a los Juegos por el asunto del zika”.

Alejandra Quereda (rítmica): "El zika no es lo más grave"

"Nosotros confiamos plenamente el en el Comité Olímpico Internacional y en los organizadores, por lo que no valoramos que se pueda faltar a la cita tras cuatro años de trabajo. Nuestras amigas brasileñas nos dicen que el zika no es lo más grave que pasa allí”.

Lili Fernández-Steiner (voley playa): "No contemplo el embarazo"

"Hemos estado allí hace poco y entonces si nos preocupaba un poco más. En cualquier caso, no entra en nuestros planes embarazarnos ahora que tenemos una competición, con lo cual no parece que el zika pueda ser un problema muy grave para los deportistas".

Fran Garrigós (judo): "No creo que la gente no vaya"

"No tengo mucha información sobre el tema, pero tengo claro que no faltaré a los Juegos. Siempre asusta un poco, pero no creo que haya muchas bajas por el zika. Tiene que ser muy grave para que no vaya la gente. Sinceramente, no estoy demasiado preocupado”.

Mario Mola (triatlón): "¡Qué sea todo normal!"

"Veo el asunto desde el desconocimiento y tengo la sensación de que falta información. Sólo sé lo que veo en los medios y parece preocupante. Pero también decían que el agua de Rïo iba a estar impracticable para nadar yse arregló. Espero que todo se desarrolle normal”.

Erase una vez El Cuerpo Humano La Digestion



El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.

La Cavidad Bucal
La boca es una cavidad en cuyo interior están la lengua y los dientes. La lengua es un órgano musculoso en el que reside el sentido del gusto. Los dientes son piezas duras encajadas en los orificios o alvéolos de los huesos mandibulares. La parte inferior del diente se llama raíz y la porción libre externa se llama corona, figurando entre ambas una zona llamada cuello. Existen tres clases de dientes; los incisivos, los caninos, los premolares y los molares. El hombre adulto posee treinta y dos dientes, dieciséis en cada mandíbula; cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premolares y seis molares.
La Faringe
La faringe es una cavidad músculo-membranosa situada en el fondo de la boca y con la cual comunica. La faringe comunica a su vez con las fosas nasales mediante dos orificios, llamados coanas, y con el oído medio mediante las trompas de Eustaquio.
El Esófago
El esófago es un tubo que va desde la faringe hasta el estómago. Desciende verticalmente entre la tráquea y la columna vertebral, atraviesa el diafragma y comunica con el estómago por un orificio llamado cardias. El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo en forma de fuelle de gaita alargada.
El Estómago
El estómago está situado debajo del diafragma. En la pared del estómago hay fibras musculares lisas, oblicuas, longitudinales y circulares, y su interior no es liso, sino que presenta arrugas y pliegues. Además está tapizado por una túnica mucosa en la que están instaladas las glándulas encargadas de segregar el jugo gástrico.
El Intestino
El intestino es un tubo de unos ocho metros de longitud situado a continuación del estómago. En él se distinguen el intestino delgado y el intestino grueso. El intestino delgado se halla a continuación del estómago y comprende el duodeno, el yeyuno y el íleon. En el interior del intestino delgado existen multitud de salientes de un milímetro de longitud, las vellosidades intestinales. En estas vellosidades circula la sangre por una arteriola y una venita, y la linfa por un pequeño vaso llamado vaso quilífero. El intestino grueso comprende tres regiones: el ciego, el colon y el recto. El ciego es la primera parte y se une al intestino delgado por la válvula íleco-cecal. El ciego lleva una prolongación lateral, el apéndice vermiforme. El colon comprende una porción ascendente, una porción transversal y una porción descendente que termina en el recto, que se comunica con el exterior por el ano, por donde son expulsados los excrementos.
Las Glándulas Anejas
Dentro de las glándulas anejas se distinguen las glándulas salivares, el hígado y el páncreas, que elaboran, respectivamente, la saliva, la bilis y el jugo pancreático. Las glándulas salivares se clasifican en tres pares: dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales. El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo humano. Está situado debajo del diafragma, en la región abdominal derecha, cubriendo algo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático. El páncreas elabora el jugo pancreático. Es un órgano alargado situado detrás del estómago, cerca del duodeno. Posee un conducto que recoge el jugo pancreático elaborado en el interior de la glándula.


¿Donde se estudia?
IES Cantabria.

http://iescantabria.com/

CIE-10

¿Que es la CIE-10?
La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión correspondiente a la versión en español de la ICD, siglas de Internacional Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems) y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.
https://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/browser/index_10_mc.html